Nuestra advisor Carolina Schmidt es la presidenta del Fondo Naturaleza Chile
El Ministerio de Medio Ambiente presentó al Directorio del Fondo Nacional Ambiental, Fondo Naturaleza Chile, institución público-privada que tiene por objetivo movilizar recursos que permitan complementar el financiamiento necesario para la conservación efectiva y restauración de la naturaleza de Chile.
La entidad es presidida por Carolina Schmidt, advisor de Beeok, quien además se desempeña como directora y consejera en materias de sustentabilidad, medioambiente ESG en Chile y Latinoamérica; directora de WWF en Estados Unidos; directora de CAP SA, directora de Grupo Imagina en Chile y Perú.
Chile se encuentra entre los diez países que menos invierte recursos para la conservación de la biodiversidad, lo que impacta directamente en la naturaleza, su flora y fauna. Precisamente ahí, es donde pretende poner hincapié este proyecto.
“Estamos muy contentos que hoy nos hayan presentado el directorio nuevo y su nueva Presidenta, Carolina Schmidt, para trabajar juntos en la protección efectiva de nuestra biodiversidad”, expresó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
“El Fondo Nacional Ambiental, Naturaleza Chile, lo que hace es articular los esfuerzos del Estado con los privados para movilizar recursos hacia la conservación y restauración del patrimonio natural que tenemos en Chile. Existe una íntima relación entre la capacidad que tenemos de desarrollarnos sustentablemente y la conservación de nuestro patrimonio natural”, explicó Schmidt.
La Presidencia del Directorio del Fondo Nacional Ambiental, Fondo Naturaleza Chile, es ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ex Ministra de Medio Ambiente de Chile directora y consejera en materias de sustentabilidad, medioambiente ESG en Chile y Latinoamérica, y presidió la COP 25 de cambio climático.
“Hoy día Chile tiene una de las tasas más altas de desfinanciamiento de las áreas protegidas y las áreas ecológicas de alto valor que requerimos para tener una naturaleza sana y es por eso que necesitamos movilizar recursos nacionales, internacionales, públicos y privados, que permitan generar conservación efectiva y restauración de los territorios para que podamos tener una buena provisión de agua, para que podamos tener servicios ecosistémicos de polinización a nuestras siembras, para que podamos tener áreas protegidas que no sean de papel sino áreas que sean efectivamente protegidas, en los territorios, nuestras aguas marinas, que tengamos los planes de manejo financiados para su implementación y hacerse cargo de las amenazas”, agregó.
El Fondo Naturaleza Chile forma parte de la red internacional RedLAC, la que reúne a 28 fondos ambientales de 19 países de América Latina y el Caribe y que ha logrado canalizar estratégica y eficientemente más de USD$2 mil millones hacia actividades y proyectos de conservación en los últimos 30 años.
¿Quiénes son los otros directores del Fondo Naturaleza Chile?
Dominique Hervé, Secretaria del Directorio. Abogada, Doctora en Derecho, Profesora Asociada de la Universidad Diego Portales. Coordinadora de Investigación, Directora del Programa de Derecho y Política Ambiental, Profesora Departamento de Derecho Público. Desde 2014 a 2018 se desempeñó como Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Andrés Antivil, Tesorero del Directorio. Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Forestal y magister en desarrollo sostenible Presidente de la Fundación Empresas ‘i’ y primer director de la Corporación Mapuche Lonko Kilapang cuya misión es crear riqueza donde hoy hay extrema pobreza. Consejero presidencial para la COP25 e integrante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación para el desarrollo CTCI.
Kathleen Barclay. Principal de Asesorías KCB, firma de asesorías estratégicas y miembro de los Directorios de Metlife Seguros de Vida S.A., Austral Capital y Geomar S.A. además de BanBif y San Fernando en Perú. Es Presidente de Endeavor Chile y miembro del Directorio de la Fundación Adolfo Ibáñez y de la Universidad Adolfo Ibáñez, Consejera del Centro de Estudios Públicos. Fundadora y miembro de Women Corporate Directors en Chile, y miembro del directorio de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio A.G. (AmCham). Licenciada en Bachelor of Science – Foreign Service (especialidad en Economía Internacional) de la Universidad de Georgetown en Washington, DC. Desarrolló su carrera por 23 años en Chase Manhattan Bank (hoy J.P. Morgan Chase & Co).
Antonio Lara. Ingeniero Forestal, PhD en Geografía, Profesor de la Universidad Austral de Chile. Experto en ecología y conservación de bosques nativos, silvicultura, dendrocronología, cambio climático, regímenes de alteración, evaluación e inventario de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos de los bosques nativos a través de un enfoque transdisciplinario y multiescala.
Hema’ny Molina. Escritora y artesana selk’nam. Presidenta de la Corporación Selk’nam Chile, y fundadora de la Fundación Hach Saye. Trabaja para el reconocimiento de su pueblo, y su restauración cultural luego de que el mundo académico lo declara extinto.
Leo Prieto. Emprendedor y pionero en la industria de internet en América Latina Fundador de ImageMaker y FayerWayer, el blog en español más influyente del mundo y la punta de lanza de Betazeta, la red de comunidades que co-fundó en 2008. Es socio y presidente de Stgo Makerspace, espacio de colaboración y experimentación con proyectos de impacto global. Es fundador y CEO de LeMU, primer atlas de la biósfera para la conservación.